Cómo hacer visillos llamativos para cualquier ventana.

Si no te gustan las cortinas pesadas, debes saber cómo hacer visillos usando una técnica sencilla.

Si no quieres que las ventanas de tu casa anden desnudas, pero que entre mucha luz aprende cómo hacer visillos.

Los visillos son diferentes  por ser de tela más ligera y dejar pasar mucha más la luz al interior.

Pero no perdamos más tiempo y comencemos a trabajar.Cómo hacer visillos

Cómo hacer visillos.

Materiales.

  • Tela de cortina.
  • Cinta métrica.
  • Cinta de plomo flexible.
  • Hilo de color que combine.
  • Tijeras de costura.
  • Tiza de sastre.
  • Máquina de coser.
  • Tubo de cortina.
  • Ojales de metal.
  • Alfileres.
  • Arandelas (opcional).

Si ya has reunido todo lo necesario, es hora de comenzar en nuestro proyecto sobre cómo hacer visillos.

Procedimiento.

Toma de medidas.

Primero debes medir el ancho de la ventana y agregarle 15 centímetros de cada lado para que cubra parte de la pared.

Así lograras que el visillo quede más llamativo y más elegante.

Ahora que tienes la medida del ancho total de la ventana puedes inclinarte por varios estilos..

Si lo quieres liso, con vuelo o con plises, la cantidad de tela que usaras variara.Cómo hacer visillos

Si quieres un estilo liso, debes agregar solo un 20% extra de tela a la medida del ancho total.

Para hacer un visillo fruncido, dependiendo de la cantidad de frunces debes agregar 1,5 o dos veces la medida.

Hay quienes les gustan agregar incluso el triple de la medida del ancho total, pero este estilo queda bastante recargado.

Por otro lado, si quieres un estilo con pliegues, debes calcular 15 centímetros de profundidad por cada pliegue.

Más 10 centímetros más de tela para separarlos uno de otro.

Si son tus primeros visillos te recomiendo empezar por un estilo fruncido claro y sencillo. Para ello agrega 1,5 de la medida total.

Esto quiere decir que si piensas cubrir una ventana de 2 metros con dos piezas de 1 metro cada una, necesitaras 2,5 metros de tela para cada pieza.

Igualmente el largo dependerá el estilo que quieras brindarle a tu espacio decidiendo hasta dónde quieres que llegue el visillo.

Puedes levarlo hasta 10 centímetros por debajo del marco de la ventana, a mitad de pared o hasta el piso.

Como último paso agrega 4 centímetros para los márgenes de costura de los orillos.

Para hacer el bajo y la parte superior del visillo agrega 10 centímetros de margen de costura a cada uno.

Aprende también sobre Cómo hacer cortinas para ventanas y decora tus espacios. Haz click aquí.

Corte de la tela

Cuando ya sepas que estilo vas a optar y la cantidad de tela a usar para hacer tu visillo, debemos cortar.Cómo hacer visillos

Extiende la tela en una superficie con suficiente espacio que esté limpia para trabajar mejor.

Transfiere las medidas que ya tomaste hacia el revés de la tela, haciendo las marcas con la tiza de sastre.

Corta con la tijera de costura, sin levantar mucho la tela para que los cortes queden más prolijos.

Los visillos se hacen con telas muy livianas que dejan pasar la luz a través de ellas.

Por lo general se usan telas como hilo o lino con mucha caída.

Pero también puedes usar telas que no son para cortinas normalmente, como organza y chiffon.

Confección del visillo.

El primero paso a tomar es hacer los orillos laterales.

Dobla hacia el revés de la tela 2 centímetro y plancha para que la tela no se abra más.

Nuevamente dobla 2 centímetro hacia el revés de la tela, planchando toda la superficie.

Fija todo el doblez con alfileres para que al coser no se te abra la tela o se corra.Cómo hacer visillos

Cose con puntada recta cada lateral y si deseas puedes planchar una vez más para que la costura quede lisa.

Para hacer el bajo primero dobla hacia el revés dela tela 1 centímetro y plancha.

A continuación debes hacer un dobles más grande hacia el interior de la tela, de aproximadamente 7 centímetros.

Fija con alfileres todo el dobles para que sea más fácil de coser.

Cose con puntada recta a un centímetro del borde superior del dobles, y se formara una especie de canal.

En esta canal debes insertar una cinta flexible de plomo que ayudara a darle más peso y caída a la tela.

Además de que evita que el visillo se vuele por la estancia con el viento.

Para que la cinta no se salga cierra los agujeros delos lados con unas pequeñas puntadas a mano.

Ya tenemos casi todo listo para terminar nuestro proyecto sobre cómo hacer visillos.

Ultimas costuras e instalación.

Solo falta hacer la cabecilla del visillo para poder insertar el tubo de cortina.

Debes repetir el mismo procedimiento de doblar y planchar que hiciste con el bajo

Primero 1 centímetro y luego 7 centímetros aproximadamente.

Plancha la tela y sujeta con alfileres para facilitar el trabajo.

Cose con puntada recta a un centímetro del borde inferior de los dobleces.Cómo hacer visillos

Debes hacer una segunda línea de puntada recta a un centímetro del borde superior de la canal que se formo.

Mide la extensión del visillo para marcar con la tiza de sastre los sitios para los ojales y las arandelas.

No dejes más de 12 centímetros entre cada ojal para que la tela no se caiga. Una buena distancia es de 7 centímetros.

Con la tijera haz un pequeño agujero en cada marca que hiciste.

Ubica los ojales en cada hueco presionando suavemente para que quede cerrado.

De manera opcional coloca una arandela en cada ojal para que el visillo tenga un estilo más informa.

Por ultimo inserta el tubo de cortina por las arandelas o por los ojales e instálalo en la pared.

Distribuye el vuelo de manera uniforme.

También te puede interesar cómo hacer cortinas románticas. Solo haz click aquí.

Inténtalo.

Ahora sabes lo fácil que es hacer un visillo y así que no esperes más para hacer el tuyo.

No te llevara mucho tiempo y puedes jugar con colores y estampados para darles tu toque personal.

No pienses más como hacer visillos y comienza a confeccionar los tuyos.Cómo hacer visillos

Dejame Tu Comentario