Si quieres que tu sala tenga una cortina liviana para que la luz penetre, aprende cómo hacer visillos cruzados.
La diferencia de los visillos y las cortinas clásicas es básicamente la tela con que se hacen.
Para los visillos puedes usar telas muy livianas que no sean exclusivamente para cortinas.
Podrías usar organza o chiffon, así como también dopiovelo que si es una tela especia para cortinas.
En este caso los haremos cruzados, es una sola pieza que se puede abrir para formar una onda al medio.
Pero no perdamos más tiempo y comencemos a aprender cómo hacer visillos cruzados.
Cómo hacer visillos cruzados.
Materiales.
- Tela liviana que prefieras.
- Cinta métrica.
- Tiza de sastre.
- Plancha.
- Alfileres.
- Máquina de coser.
Si ya tienes todo lo necesario, comencemos a aprender cómo hacer visillos cruzados.
Procedimiento.
Toma de medidas.
Primero mide el ancho del marco de la ventana que deseas cubrir, sobresaliendo 10 centímetros de cada lado.
Para el largo, puedes decidir hasta dónde quieres que lleguen tus visillos, partiendo desde el marco superior.
Puedes llevar tus visillos hasta 10 centímetros por debajo del marco inferior, a media pared o hasta el suelo.
De igual manera puedes hacer que tu visillo sea más largo que la pared, para que la tela quede arrastrándose en el suelo.
Debes doblar la medida del ancho para saber cuánta tela necesitaras para los visillos.
En este caso vamos a hacer unos visillos completos, es decir, dos piezas de tela que cubran toda la ventana.
Entonces si tu ventana mide 2 metros, para cada visillo necesitaras 4 metros de tela, para que se formen ondas.
A esta medida además debes agregarle 4 centímetros en cada lateral para hacer los orillos.
Igualmente agrega 15 centímetros a los orillos superior e inferior de cada pieza de tela.
Ahora que ya tienes todas las medidas correctas podemos continuar aprendiendo como hacer visillos cruzados.
Aprende también cómo hacer cortinas para closet con tiras amarrables. Solo haz click aquí.
Corte de la tela.
Transfiere las medidas que has tomado anteriormente a la tela seleccionada.
Haz líneas rectas con la tiza de sastre para saber por dónde debes cortar.
No importa si debes medir dos o tres veces la tela, pero asegúrate de que las líneas queden rectas y correctas.
Una vez que cortes mal, puedes arruinar toda la tela y no poder hacer tus visillos anhelados.
Si la tela es muy ligera, es más difícil de cortar, pero no imposible.
Coloca pesos a todo lo largo de dónde vas a hacer el corte para que la tela no se corra.
Igualmente no subas la tijera mientras cortas para que tengas mayor precisión y la tela no quede con piquetes.
Una vez tengas las dos piezas cortadas, es momento de comenzar a coser.
Confección de los orillos.
Primero dobla hacia el revés de la tela 2 centímetros de ancho.
Plancha la tela para acentuar el dobles y que luego no se abra.
Nuevamente dobla hacia el interior de la tela 2 centímetros más, planchando una vez más este orillo.
Fija con alfileres toda la superficie para que sea más fácil de coser.
Pasa una puntada recta por toda la extensión de la tela tratando de que quede lo más derecha posible.
A medida que vayas avanzando con la máquina de coser vas quitando los alfileres.
Plancha por última vez para que la costura quede lisa y se vea más bonita.
Debes repetir este mismo proceso en cada uno de los orillos que tengas para hacer los visillos.
Si ya tienes los laterales terminados, debemos pasar a hacer la parte superior e inferior de los visillos.
Orillo inferior.
Para hacer el bajo del visillo, debemos doblar hacia el interior de la tela primero 2 centímetros.
Planchamos para marcar el doblez.
Luego debemos doblar nuevamente hacia el revés de la tela 13 centímetros.
Debes planchar nuevamente para marcar la tela y fijar con alfileres toda la extensión del visillo.
Cose con puntada recta a un centímetro del borde superior del bajo.
Los extremos quedaran abiertos, pero puedes cerrarlos con puntadas manuales invisibles.
También de manera opcional puedes introducir una tablilla de madera o una cinta de plomo flexible.
Esto le dará contrapeso al visillo además de evitar que vuele por todo el salón cuando haya mucho aire.
Repite este mismo proceso con la otra pieza de tela.
Confección superior.
Para hacer la parte de arriba primero debemos juntar las dos piezas de tela.
Debes enfrentar los derechos para poder hacer bien la costura.
Cose con puntada recta y sencilla por toda la superficie de la tela.
En esta oportunidad debes rematar la costura con zigzag u overloock para que la tela no se deshilache.
Plancha la tela primero alisando la costura interior, da la vuelta y plancha nuevamente para que la tela quede marcada.
Ahora debes hacer una segunda costura a 15 centímetros del borde superior.
Así se formara una especie de canal por donde pasaremos el tubo de la cortina.
Ahora ya lo único que falta hacer es introducir el tubo de cortina repartiendo el vuelo a través del mismo.
Móntala sobre tu ventana disfruta de tus visillos.
Últimos detalles.
Para amarrar cada pieza de tela, puedes usar la misma tela de los visillos o una de un color diferente.
Cose un rectángulo largo, cortando 2 pedazos de tela del mismo tamaño y cosiendo los orillos.
Debes dar vuelta a estas piezas de tela y los planchas para que el doblez quede marcado.
Lleva cada pieza del visillo a un extremo de la ventana y sujétala con la pieza de tela que hiciste anteriormente.
Podrás notar que en el medio se forma una onda cruzada muy espectacular.
Esto le da mucha personalidad a tu hogar.
También te podría interesar como hacer cenefas entrelazadas paso a paso. Solo haz click aquí.
Inténtalo.
Ya puedes renovar el estilo de tu casa sin preocuparte por gastar mucho dinero.
No pienses más como hacer visillos cruzados y comienza a hacer los tuyos ya mismo.