Aquí aprenderemos Cómo hacer cenefas de ganchillo de una manera fácil.
Es una hermosa idea que podrás realizar en tu casa.
Podrás darle ese toque diferente a tu hogar que tanto quieres.
Esta idea la podrás utilizar para el ambiente de tu casa que prefieras.
Dale un aire diferente a tus cortinas con ésta opción para decorar.
Cómo hacer cenefas de ganchillo.
El modo de Cómo hacer cenefas de ganchillo es de lo más sencillo.
Estas cenefas las tejen aparte y ¡se cosen en la cortina tejida o de tela que quieras decorar!
Algunas tienen pasa cintas, piquitos y piñas.
Todas son muy decorativas y les darán un toque personalizado a tu cortina.
Estas cenefas puedes pegarlas, al borde de objetos cómo tapas de frascos, repisas, cajas de cartón forradas, etc.
Quizás al verlas tan decorativas y bonitas, supongas que es un trabajo laborioso y en extremo complicado, no es así.
El ganchillo, brinda la oportunidad de hacer múltiples creaciones que van desde la decoración de la casa al fondo del armario.
Es una muy buena idea para rematar o perfilar algunas piezas tejidas a mano.
El borde, como su nombre indica, bordea la labor de ganchillo o de tela
Lo podemos hacer con lana del mismo color o de otro diferente.
Con un borde no solo rematamos el trabajo, sino que también lo podemos considerar un detalle decorativo.
El ganchillo, aparte de ser una actividad creativa, también es relajante.
No olvides que debes ser paciente si no te salen las cosas a la primera.
Ahora estás aprendiendo a Cómo hacer cenefas de ganchillo, despacito y con buena puntada.
Aprende a realizar cortinas muy bonitas, ve Cómo hacer cortinas con tablas, sólo Haz click aquí.
Cómo hacer cenefas de ganchillo, materiales:
Para poder hacer esta bella decoración que podrás agregar a cualquier cosa necesitarás:
-300 g de macramé de algodón tejido doble del color que más gustes.
-50 g de color crudo o color contrastante con el que elegiste para el diseño de la cortina.
-Aguja número 4.
Los puntos empleados para hacer cenefas de ganchillo son:
-Punto cadena.
-Medio punto.
-Punto vareta.
Cómo hacer cenefas de ganchillo pasos a seguir:
A la hora de Cómo hacer cenefas de ganchillo para las cortinas debemos tener en cuenta:
Hay agujas de distinta numeración, dependiendo de su grosor.
En función del tipo de hilo, usaremos una de menor o mayor numeración.
La aguja la deberás sujetar, si eres diestro, como si fuera un lápiz; si eres zurda, como un cuchillo.
Con la mano libre se sujeta el hilo.
Si eres principiante, es aconsejable tejer con una aguja de plástico.
Cuando tengas algo de práctica ya podrás sustituir la de madera por las de metal.
Es recomendable dar los primeros pasos con aguja e hilo de mayor grosor, para ver mejor los puntos.
Que no sean ni demasiado holgados ni excesivamente prietos para corregir los errores.
El siguiente paso será conocer los puntos esenciales de ganchillo y el símbolo con el que se representan en los patrones.
No te quedes ahí aprende también como hacer cortinas decorativas con diferentes opciones, sólo Haz click aquí.
¿Quieres ser un maestro en el arte de hacer cortinas?
Descarga el curso más completo de la web y explota tu creatividad, sólo HAZ CLICK AQUI.
Tipos de puntos de ganchillo.
Una vez practicado Cómo hacer cenefas de ganchillo no serán un reto para ti.
-Cadeneta:
Es el primer punto. Se dibuja en círculo.
Casi todos los trabajos en ganchillo se empiezan haciendo una cadena de puntos como base.
Cuando el símbolo del punto cadena se vincula con otros puntos cadena, estos representan una cadena.
-Punto bajo:
Se identifica con una raya.
También conocido como Medio Punto (mp).
El punto Bajo es el punto que sigue a aprender luego de saber realizar la cadena base.
La altura de un punto Bajo es igual a la altura de un punto Cadena.
Es el punto ideal para principiantes
Utilizado para tejer Amigurumis, que son muñecos de animales y personajes.
-El Punto enano:
Su símbolo, un punto.
También conocido como Punto Corrido, Punto Enano y Punto Bajísimo.
El símbolo de dicho punto enano es corto y estrecho.
Es el más plano de todos los puntos.
Aunque se puede realizar un tejido completamente con este punto se utiliza principalmente para unir piezas de ganchillo.
-Punto Medio Alto:
También conocido como Punto Media Vareta (pmv).
El punto Medio Alto se encuentra entre el punto Bajo y el punto Alto.
En cuanto a la altura, y a diferencia de estos, finalizamos la realización del punto pasando de a tres bucles a la vez.
-Punto alto:
Es una cruz.
También conocido como Punto Vareta (pv).
El punto alto tiene aproximadamente el doble de altura que el punto Bajo.
Al combinar esta puntada con otras se producen puntos y texturas interesantes.
¡Ahora viene lo divertido’
Para coger el primer punto, sujetamos el hilo con los dedos medio y pulgar de la mano izquierda y hacemos una lazada.
Estiramos el hilo y, con nuestra aguja, lo pasaremos por la lazada de detrás hacia delante.
Repetimos la operación para ir formando la cadeneta. ¡Ya estás haciendo ganchillo!
-Comenzamos a tejer como si continuáramos la labor.
-Cogemos el hilo con el que vamos a hacer el borde.
-Teje una primera vuelta de puntos bajos encima de la última de la labor.
-Aprovechamos el borde para ocultar el hilo sobrante de la labor.
-En este caso, el borde de ganchillo es muy fácil de hacer, dando como resultado una sencilla puntilla.
-Para la segunda vuelta, tejemos un punto bajo, saltamos dos puntos, y tejemos 5 puntos altos en un mismo punto.
-Saltamos dos puntos y en el siguiente tejemos un punto bajo.
-Ahora saltamos dos puntos y tejemos otros 5 puntos altos en el mismo punto.
-Así hasta completar la vuelta. Y terminado la cenefa de ganchillo.
Aprende también a Como hacer cortinas para cocinas fácilmente, sólo Haz click aquí.
Con esto ya sabrás Cómo hacer cenefas de ganchillo para decorar tu hogar.
Acá te dejaremos un vídeo con una idea más de cómo hacer una cenefa a ganchillo o crochet: